miércoles, 27 de abril de 2016

INTRODUCCIÓN



En este blog trataremos  de explicar el tema de Sistemas Operativos, nuestros nombres son Michelle Jiménez Sumano y Remedios Cruz Salas, cursamos el segundo semestre grupo A, de la especialidad de ofimática, en la materia de Gestiona Archivos y Dispositivos Informáticos y esto lo hacemos con la finalidad que la información brindada sea de su utilidad, ya que consideramos  que es indispensable para una computadora tener algún sistema operativo , pues cualquier tipo de software que quieras instalar a tu computadora   ya sea Windows Linux, etc. son programas importantes ya  que controlan los procesos de tu pc y proporciona a los programas de usuario una interfaz más sencilla para comunicarse con el hardware.

SISTEMAS OPERATIVOS:



Es un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.Es el encargado de mantener la integridad del sistema, podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.





Algunos sistemas operativos son:
  • Linux 
  • windows
  • Mac OsX
  • Novell 
  • Ios 
Fuentehttp://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema-operativo.php

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO:


El sistema operativo cumple varias funciones:

Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Fuente: http://es.ccm.net/contents/651-sistema-operativo

Sistema Operativo Windows7



Windows 7 es una versión anterior de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas, notebooks y equipos multimedia. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.




Características principales: 

1° La velocidad: Son 30 segundos aproximadamente que demora en cargar Windows 7, en comparación con el Windows Vista, con el que se perdía mucho tiempo después de encenderlo.


2° La compatibilidad: según algunos datos el Windows 7 admite hasta 80.000 dispositivos  de conectividad compatibles, lo que traduce que tiene un 90%  de probabilidades de encontrar algún dispositivo que se puede conectar a él.

3° Seguridad: Windows 7 permite ejecutar aplicaciones que solo están permitidas por el Administrador del Sistema, eso permite mayor control, por ejemplo, en un entorno corporativo; pero en el mismo hogar se pueden controlar funciones de acuerdo a las credenciales de uso.

4° Ahorro de energía: Windows 7  reduce el consumo de energía hasta un 30% lo que equivale a un buen ahorro mensual, debido a esto  las baterías de las PC Portátiles son como las pilas Duracell es decir “duran más”, en comparación con el Windows Xp y Vista.

5° Interfaz gráfica: Mejorada del Windows 7,  la barra de tareas es más grande y vistosa, además presenta una nueva función aero, función Shake que agitando la ventana se cierran las demás; en general una Interfaz gráfica más amigable que el Vista sin duda.

6° Pantalla Multitáctil: Un gran avance de Microsoft presente en Windows 7, con la cual puede interactuar con los programas del PC mediante el toque de pantalla con los dedos,

7° Bajo consumo de memoria: La gente de Microsoft ha informado que se pueden tener hasta 50 ventanas abiertas y mantener un rendimiento óptimo.


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7
https://donaldocepeda.wordpress.com/2011/03/24/características-y-funciones-de-sistema-operativo-windows-7/

Sistema Operativo Novell





Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos.

Netware fue impulsado por Novell bajo la presidencia (1983 a 1995) de Ray Noorda, quién ayudó a la extensión de la computadora personal construyendo Netware, un exitoso sistema para compartir archivos, que ahora es el modelo de las redes de área local. El sistema operativo de red NetWare está formado por aplicaciones de servidor y cliente. La aplicación cliente se diseña para ejecutarse sobre una variedad importante de los sistemas operativos que residen en los clientes. Los usuarios clientes pueden acceder a la aplicación servidor a partir de ordenadores que ejecuten MS-DOS, Microsoft Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), OS/2, Apple Talk o UNIX. A menudo, NetWare es la opción que se utiliza como sistema operativo en entornos de múltiples sistemas operativos mezclados.


Características:


La gestión de la memoria: Netware permite gestionar cuatro Gibabytes, cuando lo máximo que permite un PC son 256 Mb. Netware no tiene zonas reservadas de memoria como una sola entidad. La versión 3.11 de Netware, tenía una gestión de memoria que se basaba en dividir la memoria en cinco zonas o pool, y dependiendo del tipo de aplicación, la ejecutaba en una de esas zonas. Cuando la tarea terminaba, esa parte de memoria no podía ser utilizada por otra aplicación. En Netware 4.X utiliza toda la memoria, utilizando cada aplicación la que necesite, y después, eliminándola y pudiendo ser utilizada por otra aplicación.  La gestión de sistemas de archivo: Esta mejor gestión se realiza gracias a:
1.    Búsqueda por el método del ascensor: Intenta mejorar el tiempo de acceso al disco. El método del ascensor prioriza la lectura basándose en la mejor forma de acceder a ella a partir de la posición actual de la cabeza de lectura.
2.    Caché de disco: Va a disminuir el número de accesos al disco. La caché de disco consiste en que los archivos que se utilizan más frecuentemente se retienen en un buffer de memoria que se llama caché.
3.    Turbo FAT: La tabla de asignación de archivos es la FAT de un disco. La FAT sería como el índice de un libro, donde vemos la posición de todos los archivos.
4.    Escritura en dos planos: Se basa en que Netware prioriza las lecturas respecto a las escrituras.
5.    Compresión de archivos: Un archivo comprimido es la forma de almacenar archivos en un disco para que ocupe menos. Netware, aquellos archivos que previamente comunique el administrador o el usuario, o los archivos que no se usan durante un tiempo determinado, los comprime. Con esto, se aumenta un 63% la capacidad del disco.
6.    Reserva parcial de bloque: Cuando instalamos Netware se establece un tamaño de disco por defecto. Este tamaño de disco por defecto son 8 Kb, de manera que cuando vamos a trabajar con el disco, tomamos y almacenamos en bloques de 8 Kb.
7.    Sistema de archivos con recuperación: Netware permite recuperar los archivos que se han borrado.


Fuentehttp://siop531.blogspot.mx/2011/09/sistema-operativo-novell-netware.html

Sistema Operativo Ubuntu


Ubuntu es un sistema operativo desarrollado por la comunidad que es perfecto para laptops, computadoras de escritorio y servidores. Ya sea que lo utilices en el hogar, en la escuela o en el trabajo, Ubuntu contiene todas las aplicaciones que puedas necesitar, desde procesadores de texto y aplicaciones de email, hasta software para servidor web y herramientas de programación. Ubuntu es y siempre será libre de costo. No pagas por una licencia de uso. Puedes descargar, usar y compartir Ubuntu con tus amigos, familiares, escuela o negocios libremente. Se publica un nuevo lanzamiento de la versión de escritorio y servidor cada seis meses. 





Características
  • Basada en la distribución Debian.
  • Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última sólo existe la versión servidor).
  • Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian y GNOME.
  • Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
  • La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de 2007.
  • El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones.
  • Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
  • De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
  • El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
  • El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un Firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
  • Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
  • Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
  • No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución de Debian.
  • Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CDs de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (la versión 6.10 no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD, pero la versión 7.04 sí). También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por transferencia directa o bajo la tecnología Bittorrent.
  • Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición Enterprise”.

Fuentes: 
http://www.ubuntumx.org/queesubuntu.php

http://linuxzone.es/distribuciones-principales/ubuntu/


martes, 12 de abril de 2016

Sistema Operativo Linux



Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS, tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell. Torvalds decidió aprovechar el sistema GNU y completarlo con su propio núcleo, que bautizó como Linux (Linux Is Not UniX). El sistema conjunto (herramientas GNU y núcleo Linux) forma lo que llamamos GNU/Linux.







Características principales:


Compatibilidad con UNIX


Al apegarse a las normas POSIX mantiene un máximo de compatibilidad con otras variantes de los sistemas operativos UNIX.


Multi-usuario

Linux es un sistema operativo multi-usuario, que le permite a más de un usuario el utilizar los recursos del sistema.

Multi-tarea

La característica de multi-tarea le permite a un usuario el realizar varias tareas al mismo tiempo. Algunas tareas o trabajos pueden estarse ejecutando detrás mientras que una tarea es desplegada en la pantalla.

Portabilidad

Una de las características más importantes de Linux es su portabilidad. En la actualidad es usado en las plataformas Intel x86, PowerPC, Macintosh, Amiga, Atari, DEC Alpha, Sun Sparc, ARM y otras más.

Estabilidad:

Linux se ha distinguido por su estabilidad de operación, se han conocido y comentado muchos casos de equipo trabajando por más de un año sin tener que apagar o reiniciarlo.

Velocidad: 

Los equipos Linux también se han distinguido por su extraordinaria velocidad. El sistema operativo administra eficientemente los recursos como memoria, poder de CPU y espacio en disco.

Fuentes:
http://linux.ciberaula.com/articulo/que_es_linux/
http://www.elinux.com.mx/1-aprendiendo-linux/11-blog-de-historia/114-principales-caracteristicas-de-linux